Derechos y responsabilidades de bienestar y recuperación

¿Cuáles son mis derechos como beneficiario de los servicios de DMC-ODS?

Como persona elegible para el programa de W&R de PHC, tiene derecho a recibir de nosotros los servicios de tratamiento para el SUD que sean médicamente necesarios. Tiene el derecho a:

• Ser tratado con respeto con la debida consideración a su derecho a la privacidad y a la necesidad de mantener la confidencialidad de su información médica.

• Recibir información sobre las opciones y alternativas de tratamiento disponibles, y que sea presentada de una manera adecuada para la afección del miembro y su capacidad de comprensión.

• Participar en las decisiones relacionadas a su atención del SUD, incluido el derecho a rechazar el tratamiento.

• Recibir acceso oportuno a la atención, incluidos los servicios disponibles las 24 horas del día, los 7 días a la semana, cuando sea médicamente necesario tratar una afección de emergencia, urgente o de crisis.

• Recibir la información de este manual sobre los servicios de tratamiento para el SUD que cubrimos y otras obligaciones del programa de W&R y sus derechos, tal como se describen aquí.

• Que su información confidencial de salud esté protegida.

• Solicitar y recibir una copia de su expediente médico, y solicitar que se corrija y se enmiende según lo especificado en el apartado 45 del CFR secciones 164.524 y 164.526.

• Recibir materiales escritos en formatos alternativos (incluso Braille, letra imprenta grande y formato de audio) a petición y de manera oportuna apropiada para el formato solicitado.

• Recibir servicios de interpretación oral en su idioma de preferencia.

• Recibir de nosotros servicios de tratamiento para el SUD que cumplan con los requisitos del contrato con el estado en las áreas de disponibilidad de servicios, garantías de capacidad y servicios adecuados, coordinación y continuidad de la atención, y cobertura y autorización de los servicios.

• Acceder a los servicios de consentimiento de menores, si es menor de edad.

• Si PHC no cuenta con un proveedor contratado que pueda prestar los servicios, acceder a los servicios fuera de la red que son médicamente necesarios de manera oportuna. Un "proveedor fuera de la red" es un proveedor que no está en nuestra lista de proveedores. Debemos asegurarnos de que no pague nada extra por ver a un proveedor fuera de la red. Puede comunicarse con la Coordinación de atención al (800) 809-1350, TTY (800) 735-2929 o 711 para recibir información sobre cómo recibir servicios de un proveedor fuera de la red.

• Solicitar una segunda opinión de un profesional de la salud calificado dentro de la red de W&R de PHC, o de uno fuera de la red, sin costo adicional para usted.

• Presentar reclamos, ya sea de forma verbal o por escrito, sobre la organización o la atención recibida.

• Solicitar una apelación, ya sea de forma verbal o por escrito, al recibir una Notificación de determinación adversa de beneficios.

• Solicitar una audiencia estatal justa, incluso con la información sobre las circunstancias en las que es posible una audiencia estatal justa acelerada.

• No estar sujeto a ninguna forma de restricción o reclusión utilizada como una forma de coerción, disciplina, conveniencia o represalia.

• Ser libre de ejercer estos derechos sin que afecte negativamente a la forma en que es tratado por nosotros, los proveedores o el estado.

 

¿Cuáles son mis responsabilidades como beneficiario de los servicios de DMC-ODS?

Como beneficiario del programa de W&R de PHC, el servicio de DMC-ODS, es su responsabilidad:

• Leer atentamente los materiales de información para los miembros que recibió de nosotros. Estos materiales lo ayudarán a comprender qué servicios están disponibles y cómo obtener tratamiento si lo necesita.

• Acudir a su tratamiento según lo programado. Obtendrá mejores resultados si sigue su plan de tratamiento. Si no puede acudir a una cita, comuníquese con su proveedor al menos 24 horas antes y reprograme otro día y horario.

• Llevar siempre consigo su tarjeta de identificación de PHC y Medi-Cal, y una identificación con foto al presentarse para un tratamiento.

• Avisar a su proveedor si necesita un intérprete antes de su cita.

• Comunicarle a su proveedor todas sus preocupaciones médicas para que su plan sea preciso. Cuan más completa sea la información que comparta sobre sus necesidades, más exitoso será su tratamiento.

• Asegurarse de consultar con su proveedor todas las dudas que tenga. Es muy importante que entienda completamente su plan de tratamiento y cualquier otra información que reciba durante el tratamiento.

• Seguir el plan de tratamiento que usted y su proveedor han acordado.

• Estar dispuesto a construir una sólida relación de trabajo con el proveedor que lo está tratando.

• Comunicarse con nosotros si tiene consultas sobre sus servicios o si tiene problemas con su proveedor que no pueda resolver.

• Informar a su proveedor y comunicarnos si hay algún cambio en su información personal. Esto incluye la dirección, el número de teléfono y cualquier otra información médica que pueda afectar su capacidad para participar en el tratamiento.

• Tratar con respeto y cortesía al personal que le administra el tratamiento.

• Si sospecha fraude o mala conducta, denunciarlo. Línea directa de cumplimiento de PHC al (800) 601-2146, las 24 horas del día, los 7 días a la semana.